top of page

QUÉ ES LA OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA?


Es una especialización, realizada por fisioterapeutas y osteópatas, en la que se utilizan técnicas manuales, adaptadas y específicas, para los bebés y los niños.

El osteópata diagnostica restricciones de movilidad en los distintos tejidos corporales (articulaciones, músculos, fascias, vísceras..) que pueden estar creando síntomas locales o a distancia.

La osteopatía pediátrica trata disfunciones en el recién nacido causadas por el proceso de parto




El simple hecho de que el bebé se encaje en la pelvis de la madre durante el embarazo, o atraviese el canal de parto, puede hacer que diferentes estructuras de su cuerpo se vean sometidas a una gran presión. Al descender por el canal, el neonato sufre fuerzas compresivas tanto verticales como transversales y torsionales.

LESIONES POST-PARTO EN LOS BEBÉS

Una de las zonas que más suele sufrir esta presión es la cabecita del bebé. Con frecuencia se producen tensiones membranosas o articulares que originarán en ciertos casos problemas futuros como:

  • Escoliosis: la tensión craneal excesiva, si no se trata a tiempo, se puede transmitir al resto de la columna y al sacro.

  • Asimetrías craneales.

  • Cólicos del lactante.

  • Problemas de deglución.

  • Problemas digestivos: reflujo, gases y estreñimiento.

  • Otitis y bronquiolitis

Estos síntomas y otros suelen producirse, sobre todo, cuando los partos han sido instrumentalizados (con fórceps), largos o provocados.

Si no se tratan a tiempo, las tensiones del parto que han afectado al cuerpo del bebé pueden convertirse en futuros problemas durante la infancia y la edad adulta.

El parto suele ser una experiencia muy estresante para el bebé