¿QUÉ ES LA DIÁSTASIS ABDOMINAL?
Actualizado: 21 may
La diástasis abdominal es la separación de ambos rectos abdominales en la línea alba. Esta separación se corresponde con una mayor distensión del tejido conectivo que une a estos músculos y suele aparecer de forma más prevalente durante el último trimestre del embarazo y posparto inmediato.
En madres primerizas es más frecuente encontrarla por encima del ombligo y en mujeres multíparas por debajo del mismo. También se observa en personas que hacen trabajos físicos extenuantes o con cargas y en personas obesas.
Durante el embarazo se produce el estiramiento natural del abdomen que nos permite el crecimiento del útero y del bebé. Este desarrollo se produce gracias a unos cambios hormonales como la liberación de relaxina y se va recuperando en el periodo de lactancia materna.
Hay algunos factores de riesgo que prevalecen a la diástasis del abdomen: alto índice de masa corporal previo a los embarazos, peso elevado del bebé, aumento del peso durante el embarazo, hiperlaxitud articular y no practicar ejercicio antes y durante el embarazo.
La diástasis se reduce de forma considerable dentro de las primeras 8 semanas tras el nacimiento del bebé, pero está demostrado científicamente que para lograr un cierre de la diástasis hay que realizar ejercicios específicos de la cincha abdominal. Lo que quiere decir, que sería ideal que la mamá, pasadas los 40 días después del parto, acudiese a un fisioterapeuta especializado para comenzar, poco a poco, a realizar ejercicios pautados.
A largo plazo los síntomas que puede producir no tratarse la diástasis, son:
– Dolor lumbar y pélvico, debido a la trasmisión incorrecta de las cargas que generan los aumentos de presión abdominal, produciendo daño articular, neuromuscular o separación considerable del tejido conectivo de la línea alba.
– Incontinencia urinaria, prolapsos de las vísceras pélvicas o incontinencia fecal (66%). Ésto puede aparecer a los años (10-20-30 años) o bien en los siguientes embarazos.
¿Cómo puedes saber si tu abdomen presenta una diástasis?
Lo más fiable en cuanto a mediciones es la ecografía, en la que se considera normal una distancia de menos de 15mm debajo del esternón, 22 mm 3 cm por encima del ombligo, y 2 cm por debajo 16mm.