top of page

POR QUÉ SE DEBILITA EL SUELO PÉLVICO EN EL EMBARAZO

Actualizado: 21 may


El embarazo es un acontecimiento donde se producen numerosos cambios fisiológicos. La mayoría de los órganos se acomodan a la nueva situación….

incluido el suelo pélvico.



El cambio hormonal induce una relajación de la musculatura pelviana así como cambios en la estructura del tejido conjuntivo de sostén. Frente a este proceso natural, en el que el suelo pélvico se hace más elástico, se deben conocer y prevenir otros factores que pueden añadir una sobrecarga provocando mayor debilitamiento o daño del suelo pélvico.



La relajación de la musculatura en esta etapa afecta igualmente al suelo pélvico. Si a esto se añaden factores como sobrepeso, estreñimiento o una edad avanzada, las posibilidades de que se debilite

  • Sobrepeso: Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, la ganancia de peso normal en la embarazada debe ser en torno a 11-12 kg. No obstante, si al comienzo del embarazo existe ya sobrepeso, debería disminuir a 7 kg. aproximadamente. El exceso de ganancia de peso está relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria y fecal al cabo de los años (10-20 años).


  • Estreñimiento: El tránsito intestinal en todas las embarazadas está disminuido y, frente a la tendencia normal al estreñimiento, la mujer debe extremar medidas higienico-dietéticas que lo minimicen, porque está directamente relacionado con el prolapso de órganos pélvicos.


  • Edad: Es una realidad que las mujeres españolas tienden progresivamente a tener su primer, y muchas veces único hijo, acercándose a los 40 años. Desgraciadamente a mayor edad, más posibilidades de desarrollar patología del suelo pélvico.


Si en algún momento (al reír, estornudar…) se te escapan algunas gotas de orina (por poco que sea), es una señal de que tu suelo pélvico está debilitado. Hay ejercicios que pueden ayudarte a fortalecer mientras estás embarazada, siempre consultándolo antes con tu obstetra o ginecólogo, tras el parto y pasados un par de meses (según el caso) deberás valorar el estado de tu suelo pélvico para recuperar su tono muscular.